
Emotivo, ¿no? recuerdo que la cantaba a todo pulmón cuando niño y me causaba mucha pena, y debo confesarles que hasta ahora me he puesto tristón recordando mi niñez.
Para muchos, el tema de un programa infantil, sobre todo para los que nacimos en la década de los 80´s crecimos con estas canciones del programa setentero de Televisión Española - Enrique y Ana - pero alguien sabe ¿quien fue el amigo Félix?
Yo interpreté siempre la canción con el amigo "feliz" por no distinguir la pronunciación castellana el amigo feliz que se murió quien sabe porqué y que su mejor amigo quería jugar con el por última vez como lo hacían antes, supongo, pero nunca supe quien era hasta unos días atrás que quería recordar mi tan querida infancia.
Félix Rodríguez de la Fuente (El amigo Félix) nace en Poza de la Sal, provincia de Burgos - España un 14 de marzo de 1928. Ecologista y defensor de la naturaleza quien tuvo muchos programas de reportaje exitosos en los 70´s sobre documentales de la vida animal, protección, difusión de las especies en peligo de extinción, uno en particular que lo sella y lo inmortaliza al mundo llamado El Hombre y la Tierra, siendo este su ultimo programa. Entre sus pasiones más grandes estaban las aves predadoras y los lobos. Muere el día de su cumpleaños 52 filmando un reportaje en Alaska EEUU al precipitarse la avioneta que lo transportaba.

Félix obtiene el titulo de Odontólogo y ejerce su profesión en una clínica madrileña la cual años más tarde la dejaría para dedicarse por completo a la investigación sobre cercería; que fue un arte en la antigüedad para capturar con aves rapaces otras aves de presas previamente entrenadas.
Félix se dedica a la promoción de su programa a cerca de la vida silvestre de los halcones, águilas y obtiene financiación del Rey Saud de Arabia Saudí por previamente haber entrenado un águila para este Rey. Es cuando regresa a España y es entrevistado por diario ABC e invitado a un set televisivo dando dotes de buen comunicador, siendo considerado por su entrevistador para que se emita su programa en Televisión Española.

Años más tarde dedica tiempo a la investigación de lobos, sin descuidar a las aves donde produce también su película Alas y Garras obteniendo un premio en el festival de Gijón. La Televisión Española le da nuevamente un espacio en sus programas documentales, "Fauna" que como algo inédito en la televisión logra captar instantes en como aves rapaces interceptan aves potencialmente peligrosas en los aeropuertos, eso lo lleva a captar más adeptos y conseguir 2 nuevos programas en Radio Televisión Española, así continuas series documentales de éxito se llevan a cabo en España convirtiendo a Televisión Española en una televisión de calidad, y creando conciencia en la población para defender otros animales que han sido atacados por el hombre, entre estos fueron el oso ibérico, el lince, el águila real y el águila imperial.
Colaboró con la enciclopedia Salvat en el tema de fauna en ese año todo un éxito llegando a vender de más de 18 millones de enciclopedias solo en España. En 1973 se estrena uno de los proyectos más costosos y de calidad que haya producido TVE, figura entre los programas documentales más vistos de el mundo con más de 700.000. 000 de telespectadores "El hombre y la tierra" filmada en Venezuela, España y Norteamérica, dividida en tres aventuras: Sudamérica, España, Norteamérica respectivamente, rodada con cámaras de 35 milímetros algo muy innovador en la era de la televisión mundial en este tipo de documentales, 124 capítulos rodados mayoritariamente en España.

Compadre que buen post, me hiciste recordar los viejos tiempos!!! caramba enrique y ana eran lo maximo, seria bueno pegarnos una chupa con esas canciones ja ja ja ja si o que??? Y con respeco a Félix Rodríguez de la Fuente pues deberian existir mas personas como el, solo asi creo yo el planeta no estaria tan en la mierda como lo esta ahora. Gracias por tu post.